
Fig. 1: Pasar la aguja a través de la cadeneta asegurándose que se abarcan dos lazadas de la misma. Enganchar la hebra con la aguja.
Fig. 2: Tirar de la hebra y pasarla por las lazadas. Hay ahora en la aguja dos lazos. Enganchar la hebra con la aguja
Fig. 3: Pasar el hilo a través de los dos lazos de la aguja. Hay ahora en la aguja 1 lazo. Con esto queda finalizado el primer punto bajo. Continuar tejiendo hasta el final de la vuelta tal cual lo indican las figs. 1 al 3. Deberás tener ahora 20 p. bajos
Fig. 4: Teje una sola cadeneta (para dar la vuelta). Da la vuelta a la labor mientras sostienes la aguja en la mano derecha.

Fig. 5: Insertar la aguja por debajo de las dos lazadas superiores del último punto de la vuelta que acabas de terminar. Continuar tejiendo tal como lo indican las figs. 1 a 3 hasta el final de la vuelta. Proceder entonces a ejecutar la fig. 4.
Segunda vuelta. Para comenzar la segunda vuelta y colocar la aguja en la posición correspondiente sólo basta con una cad, la que se conoce como cadeneta para dar la vuelta.
Ejemplo del punto bajo. Su apretada textura sirve de base para puntos más abiertos.
No comments:
Post a Comment